z-logo
open-access-imgOpen Access
Una Aproximación integral a la presencia de las administraciones públicas en redes sociales
Author(s) -
Yolanda Agudo Arroyo,
Manuel Javier Callejo Gallego
Publication year - 2019
Publication title -
la revista icono 14
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.2
H-Index - 4
ISSN - 1697-8293
DOI - 10.7195/ri14.v17i2.1237
Subject(s) - humanities , political science , art
El artículo se centra en la relación entre política y comunicación a partir de la irrupción de redes sociales online. La investigación desarrollada se pregunta por el alcance de esa relación en el contexto de las instituciones de la Administración Central del Estado español y el uso que hacen de las redes sociales Facebook y Twitter. Los objetivos que se planteaban eran conocer la audiencia producida, identificar la existencia de políticas públicas de comunicación concreta con respecto a estas redes, y establecer las principales dinámicas de la opinión pública, percepción de la interactividad y participación de los ciudadanos. El contexto de observación, eminentemente aplicado de la investigación, no impide señalar las hipótesis presentes, como la de la relevante extensión cuantitativa de la audiencia en tales redes sociales, y la de la inexistencia de una estrategia. Ahora bien, más allá de esta segunda hipótesis, el trabajo apunta a los potenciales peligros para la relación entre Estado y ciudadanos, y la posible inexistencia de estrategia. Para ello se ha diseñado una metodología de observación focalizada en registros de redes sociales online, complementada con entrevistas cualitativas a responsables de cuentas institucionales y grupos de discusión con audiencias. Se observa que la audiencia acumulada por estas instituciones en las redes sociales de referencia es superior a la de la mayor parte de los medios de comunicación en español. El tamaño de la audiencia de cada institución parece relacionado con la integración de las redes sociales en la política comunicativa de los organismos, la integración de los contenidos en la vida cotidiana y gustos de los receptores, y por la interactividad entre organismos y ciudadanos en las redes. Los discursos de receptores recogen un escaso sentimiento de democracia en la relación con las cuentas de social media de las instituciones.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here