z-logo
open-access-imgOpen Access
El cuento más allá de la tradición literaria: el Taketori Monogatari como paradigma de la globalización de referencias culturales
Author(s) -
Francisco Miguel Ojeda-García,
Alba Quintairos-Soliño
Publication year - 2021
Publication title -
cultura, lenguaje y representación/cultura, lenguaje y representación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.127
H-Index - 4
eISSN - 2340-4981
pISSN - 1697-7750
DOI - 10.6035/clr.2021.25.15
Subject(s) - humanities , art , anime , philosophy , linguistics
El Taketori Monogatari («El cuento del cortador de bambú») es considerado uno de los cuentos favoritos de los japoneses. Escrito en Japón durante la era Heian (794–1185), el cuento de Kaguya, una cautivadora princesa procedente de la luna, inspira todo tipo de obras, de películas a videojuegos. Los elementos que conforman esta historia se han convertido en referencias culturales reconocibles tanto fuera como dentro del territorio nipón. Nuestro objetivo es cartografiar las formas en que este cuento tradicional ha trascendido el mundo literario y ha pasado a formar parte de todo un repertorio de obras contemporáneas japonesas, centrándonos, concretamente, en las producciones anime (animación, manga y videojuegos). Gracias al análisis de una selección de 18 casos en los que hemos explorado el nivel de adaptación del argumento, la presencia de tropos y las reconversiones de Kaguya, hemos concluido que: a) existen varios grados de fidelidad en las formas anime de narrar el Taketori Monogatari; b) estas encuentran su lógica en la necesidad de adaptar su historia a los imponderables de la sociedad japonesa actual; y c) el anime posee una gran función pedagógica, pues, mientras vehicula transnacionalmente este cuento tradicional, también permite su aprendizaje a escala global.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here