
ARTE Y BIENESTAR EMOCIONAL EN TIEMPOS DE CONFINAMIENTO OBLIGATORIO
Author(s) -
Telma Barrantes Fernández,
Esteban Cruz Hidalgo,
José Francisco Rangel Preciado,
Francisco Manuel Parejo Moruno
Publication year - 2021
Publication title -
artseduca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
ISSN - 2254-0709
DOI - 10.6035/artseduca.2021.29.17
Subject(s) - humanities , psychology , covid-19 , political science , art , medicine , disease , pathology , infectious disease (medical specialty)
La pandemia del coronavirus ha obligado a los gobiernos de todo el mundo a promulgar medidas desconocidas hasta ahora para frenar sus peores consecuencias económicas y sociales. En España, el Real Decreto 463/2020 de 14 de marzo de 2020 declaró el estado de alarma para la gestión de la situación de crisis sanitaria ocasionada por la COVID-19. Desde ese momento se procedió al confinamiento generalizado de la población en sus casas, permaneciendo los menores de edad encerrados entre el 14 de marzo y el 26 de abril de 2020. En este estudio intentamos identificar los comportamientos, emociones y síntomas físicos que han podido padecer los menores derivados del confinamiento. También analizamos si el desarrollo de actividades creativas durante el confinamiento ha motivado en ellos alteraciones emocionales y conductuales. Los resultados constatan que la realización de estas actividades tiene efectos positivos, contribuyendo a mitigar de forma significativa algunos síntomas como el nerviosismo o el apego excesivo a los adultos, mejorando también de forma perceptible su conducta y actitud ante esta situación extraordinaria. La investigación se completa comparando los efectos del confinamiento con la hospitalización pediátrica, incidiendo en los cambios actitudinales y de sociabilidad de los menores.