z-logo
open-access-imgOpen Access
TRES LUPAS PARA EXAMINAR A PAU CASALS Y ANNE GASTINEL: ANÁLISIS DE LA AGÓGICA EN DOS INTERPRETACIONES DE LA SARABANDE BWV 1011 DE J.S. BACH.
Author(s) -
Igor Sáenz Abárzuza
Publication year - 2020
Publication title -
artseduca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
ISSN - 2254-0709
DOI - 10.6035/artseduca.2021.28.14
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Pau Casals fue el primer violonchelista en  grabar la integral de las Suites de Bach, siendo este uno de sus legados musicales más relevantes. Esta grabación concluida en 1939 y la realizada por Anne Gastinel en 2007, presentan una interesante similitud: la duración de la Sarabande de la Suite Nº5, BWV 1011, con una diferencia entre ambas inferior a los 3 segundos. A tenor de este escaso margen temporal, el objetivo del presente artículo es realizar mediciones de las duraciones a diferentes niveles o lupas en la Sarabande: las duraciones de cada grupo de 4 compases, las de cada compás y las de cada pulso, para posteriormente interpretar estos datos. Estas mediciones de la micro-agógica han sido efectuadas con el programa de análisis de audio Sonic Visualiser, y los datos obtenidos han sido analizados y comentados tanto por separado como en la comparación de ambos violonchelistas. Con todo ello, se muestran dos posibilidades distintas de ejecución de la agógica en unas grabaciones que, aunque en macro-agógica duran un tiempo similar, presentan sutiles convergencias y divergencias a medida que se agranda la lupa, dando cuenta del margen del intérprete en la ejecución.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here