
La rítmica -música en movimiento- como estrategia de reeducación corporal y rehabilitación psicosocial en personas con problemas de salud mental
Author(s) -
Luis del Barrio Aranda,
Eugènia Arús Leita
Publication year - 2020
Publication title -
artseduca
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.177
H-Index - 2
ISSN - 2254-0709
DOI - 10.6035/artseduca.2020.27.14
Subject(s) - humanities , psychology , persona , philosophy
Este artículo tiene como objetivo principal analizar la eficiencia de un programa artístico de reeducación corporal y su repercusión en el comportamiento físico, cognitivo, emocional y socioafectivo de un grupo de adultos con problemas de salud mental. Se presenta el trabajo emprendido durante 5 meses con personas con problemas de salud mental en fase de rehabilitación que asisten a un centro de día en Barcelona. La interacción entre las necesidades físicas y emocionales de los participantes, el favoritismo musical y los principios metodológicos de la rítmica Dalcroze: imitación, reacción, improvisación, orientaron este trabajo personalizado de música, ritmo y movimiento a la reeducación corporal y la rehabilitación psicosocial. Se utiliza el método cualitativo fenomenológico interpretativo, fundamentado en la valoración de las experiencias rítmicas de una muestra (n=10) configurada por un grupo de 10 adultos de edades comprendidas entre 34 y 61 años. El uso de instrumentos cualitativos: Comprehensive Occupational Therapy Scale, grupos de discusión, entrevistas y diario de reflexión proporcionaron los datos que confirman los beneficios de la rítmica en la activación corporal, cognitiva y socio-afectiva. La práctica de la rítmica -música en movimiento- implica la respuesta física y la atención, motiva la autoestima, la memoria motriz y la creatividad y mejora la dimensión expresiva verbal-no verbal, la confianza, la autonomía y la sociabilidad.