z-logo
open-access-imgOpen Access
Aplicación de un libro electrónico para el aprendizaje de la hoja de cálculo dirigido a estudiantes de sexto grado
Author(s) -
Mario José Contreras Rodríguez
Publication year - 2017
Publication title -
revista interuniversitaria de investigación en tecnología educativa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2529-9638
DOI - 10.6018/riite/2017/266241
Subject(s) - humanities , psychology , philosophy
Este estudio se desarrolló en el nivel de sexto grado de primaria en la asignatura de informática. Supuso exponer al estudiante a la necesidad de interactuar con un medio didáctico digital en formato de libro electrónico, para mejorar el aprendizaje de la hoja de cálculo. Se enmarca dentro de la metodología denominada Comprensión Holística de la Investigación, holotipo interactivo. Para el diagnóstico se entrevistó a docentes de la especialidad, lo cual permitió describir los problemas que afectan la enseñanza de la hoja de cálculo. Luego se elaboró una propuesta de libro electrónico, con base en estrategias cognoscitivas, la cual se aplicó a una muestra de treinta y ocho alumnos. El procedimiento incluyó la administración de una prueba de conocimientos en calidad de pretest, luego se registró el desempeño de los estudiantes mediante la observación participante y, posteriormente, se aplicó el postest. Se utilizaron técnicas de análisis cuantitativo, a través del procesamiento estadístico, y cualitativo de acuerdo al paradigma naturalista. Esto último incluyó la descripción de los eventos e interpretación apoyada por la teoría correspondiente. Los resultados, desde lo cuantitativo, sugieren que los cambios apreciados se debieron a la intervención realizada. En lo cualitativo, los alumnos realizaron ajustes en cuanto a la manera de accionar frente a un material novedoso, lo cual abarcó la lectura no lineal, resolver situaciones e interactuar con el docente y sus compañeros, como parte de un proceso de elaboración y construcción. En este sentido, las evidencias reflejaron un desarrollo en las habilidades de tipo procedimental y la capacidad de manejar información de manera fragmentaria y asociativa.  

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here