
Los significados otorgados a las relaciones adolescentes desde la comunidad escolar.
Author(s) -
Beatriz Garay Ibáñez de Elejalde,
Haritz Mendiguren Goienola,
Amaia Álvarez Uría,
María Teresa Vizcarra Morales
Publication year - 2017
Publication title -
revista electrónica interuniversitaria de formación del profesorado
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1575-0965
DOI - 10.6018/reifop.20.3.270711
Subject(s) - humanities , psychology , sociology , philosophy
Monográfico con el título: “Formación y acción docente”Resumen tomado de la publicaciónTítulo, resumen y palabras clave también en inglésCon el uso de las redes sociales han aumentado las situaciones de acoso y violencia de género en la adolescencia. El objetivo de este trabajo es conocer cómo se perciben estas relaciones desde la mirada de la comunidad escolar. Se realizó un estudio de caso para conocer las situaciones vividas en las redes sociales en los centros educativos de Vitoria-Gasteiz. Se recogieron 470 cuestionarios del profesorado de 30 centros escolares, y se realizaron 7 grupos de discusión, con familias, profesorado y estudiantes. Los resultados muestran que las relaciones entre adolescentes están mediatizadas por los estereotipos; la persistencia del sexismo, el control y la agresividad. Entre las propuestas de futuro el alumnado propone que se hagan foros de debate para compartir aspectos emocionales. El profesorado propone construir un espíritu crítico con el alumnado analizando los mensajes subliminales de las redes. Y las familias proponen revisar actitudes y comportamientos a través de talleres.ES