z-logo
open-access-imgOpen Access
Mediación cultural y mediación lingüística en la frontera de Granada
Author(s) -
Mercedes Abad Merino
Publication year - 2017
Publication title -
medievalismo
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-8312
pISSN - 1131-8155
DOI - 10.6018/medievalismo.27.310541
Subject(s) - humanities , art
Durante la Baja Edad Media, en el sur de la península ibérica se configuró un espacio cultural de frontera en el que los límites quedaban establecidos, más allá de los umbrales políticos, por las marcadas diferencias culturales y religiosas de las comunidades que vivían a cada uno de sus lados. Dos formas de ver el mundo a través de dos lenguas completamente diferentes y alejadas entre sí, pero forzadas irremediablemente a establecer contactos tanto en tiempos de treguas como en tiempos de guerras: el comercio, la redención de cautivos, o las mismas relaciones de frontera, descansan en la intercomunicación, aun cuando sabemos que ésta no era posible entre todos los hablantes —se trata de dos comunidades mayoritariamente monolingües— sino a través de unos pocos que tienen en sus manos, de manera casi imperceptible, todo el poder que da el dominio de una lengua cuando los otros no la dominan. Traductores e intérpretes desempeñarán un papel fundamental, aunque no suficientemente valorado, no solo por sus saberes lingüísticos sino, especialmente, por su actuación como mediadores interculturales, desde el siglo XIII y hasta finales del XVI.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here