
Uso da estrutura conceitual da classificação internacional sobre segurança do paciente nos processos ético-disciplinares em enfermagem
Author(s) -
Carlos Eduardo Kruger de Campos,
Liliane Bauer Feldman,
Maria D’Innocenzo
Publication year - 2017
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.151
H-Index - 7
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.16.4.250761
Subject(s) - humanities , philosophy
Objetivo: Clasificar los procedimientos denunciados en los procesos éticos y disciplinarios de acuerdo con el Marco Conceptual de la Clasificación Internacional para la Seguridad del Paciente. Método: Se trata de una investigación descriptiva con enfoque cuantitativo, carácter documental y retrospectivo que examinó los procesos ético-disciplinarios de los profesionales de enfermería, preliminarmente aprobada por el CEP de la Universidad Federal de São Paulo previo dictamen n. 110 390, y que no involucra a seres humanos. Resultados: La investigación mostró que el tipo más frecuente de incidente estaba relacionado con "medicamentos fluídos / IV", con 21,3%. Pero este porcentaje no fue significativamente diferente de los 20,2% del "Proceso / Procedimiento clínico" y de los 19,1% de los "Recursos / Gestión Organizacional". Los datos analizados en los procedimientos éticos y disciplinarios permiten inferir que a pesar de las iniciativas para mejorar la seguridad del paciente, los errores de medicación todavía son un evento común. No obstante, los demás incidentes demuestran la necesidad de poner especial atención a los profesionales. Es latente la necesidad de mejores fuentes de información para la comprensión de los eventos adversos y la profundización de los estudios para el descubrimiento de las verdaderas fuentes de los riesgos relacionados con los cuidados de enfermería. Conclusión: Esta investigación permitió la clasificación de los procedimientos que motivaron las denuncias y el establecimiento de los procedimientos éticos y disciplinarios contra profesionales de enfermería. El uso de una sola clasificación permite identificar mejor las posibles fuentes de riesgo para la seguridad del paciente, siendo de gran valor para la gestión del riesgo asistencial.