z-logo
open-access-imgOpen Access
Aspectos sociodemográficos y laborales en el error asistencial de enfermería
Author(s) -
Ana Isabel Sanz Gómez,
Sonia Iriarte Ramos,
Ana Gascón-Catalán
Publication year - 2016
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.151
H-Index - 7
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.15.3.214021
Subject(s) - humanities , psychology , art
Objetivo: Valorar cómo influyen las características personales y laborales de los profesionales de enfermería en el error asistencial en hospitalización. Método: Estudio descriptivo transversal realizado en 254 enfermeros de los hospitales públicos de Zaragoza, España. Se administró un cuestionario que contenía preguntas sobre los datos sociodemográficos y laborales del profesional y el error sanitario. Resultados: La muestra estuvo formada predominantemente por mujeres (un 88,6%) con una edad media de 37,4 años. El 45,2% tiene una experiencia profesional menor de 10 años, existiendo un alto índice de movilidad en el puesto de trabajo. Existe una asociación entre la edad, el sexo, la movilidad en el servicio hospitalario y el número de errores cometidos (p<0,05). La sobrecarga laboral y la presión por parte de familiares y pacientes son los factores del entorno laboral que más influyen en el  momento de cometer un error asistencial. Conclusiones: Las tasas de error en la práctica enfermera hospitalaria están influenciadas por las características del trabajador y el entorno laboral. Para disminuir su frecuencia habrá que proporcionar a los profesionales la formación adecuada al servicio y prevenir los factores de riesgo modificables como el exceso de cargas de trabajo y la presión del entorno social laboral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here