
Competencias y entorno clinico de aprendizaje en enfermería: autopercepcion de estudiantes avanzados de Uruguay
Author(s) -
María Cecilia Cruz,
María Isabel Mariscal Crespo
Publication year - 2016
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.151
H-Index - 7
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.15.1.229551
Subject(s) - humanities , political science , psychology , philosophy
Objetivo: El objetivo del presente trabajo fue describir la percepción del nivel de competencias en relación con el entorno de aprendizaje práctico, por estudiantes de enfermería de Uruguay. Material y Métodos: Se realizó un estudio observacional, descriptivo, transversal interviniendo 33 estudiantes del último ciclo de Facultad de Enfermería de Universidad de la República y Universidad Católica del Uruguay. Los datos se recolectaron en el año 2013 utilizando dos instrumentos previamente validados, el Nurse Competence Scale y el Practice Environment Scale-Nursing Work Index. Resultados: El nivel global de competencias percibido por los estudiantes es Muy Bueno (76.97; VAS: 0-100). La dimensión autoevaluada como más alta fue Rol de Trabajo. La frecuencia de utilización de competencias se ubicó en su mayoría (84.8%) entre utilizadas “muy a menudo” y “ocasionalmente”. El entorno se evaluó mayormente como no favorable (54.5% en desacuerdo). No se pudo establecer relación entre competencias y entorno para la muestra estudiada. Conclusiones: Los estudiantes avanzados tienen un muy buen nivel de competencias. La autoevaluación, a través de instrumentos como el NCS, es una herramienta fundamental para la evaluación de las competencias alcanzadas. Es imprescindible continuar investigando acerca del entorno y otros factores que puedan influir en las competencias