
Cuidados de enfermería basados en evidencia y modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar delirium en unidad de cuidados intensivos
Author(s) -
Luz Omaira Gómez Tovar,
Leticia Díaz Suárez,
Fabián Cortés-Muñoz
Publication year - 2016
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.151
H-Index - 7
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.15.1.210841
Subject(s) - delirium , humanities , medicine , gynecology , philosophy , psychiatry
Antecedentes: El Delirium es una alteración del estado de conciencia, frecuente en las unidades de cuidado intensivo. En la UCI adultos del Hospital Universitario de Neiva se tiene una incidencia del 28%, esto aumenta la morbimortalidad; sin embargo es prevenible y requiere intervención. Objetivo: Determinar la efectividad de los cuidados aplicados, según la Guía de enfermería elaborada con evidencia y en base al Modelo de Betty Neuman, para controlar estresores del entorno que pueden ocasionar Delirium, en pacientes hospitalizados en la unidad de cuidados intensivos adulto. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, transversal, pre-experimental, donde se aplicó la Guía de cuidados de enfermería a 49 pacientes. Se utilizó el diseño de preprueba y postprueba para conocer la percepción que tenían los pacientes de los estresores del entorno. Resultados: Los cuidados aplicados según la Guía propuesta, fueron efectivos, ya que previnieron el delirium en el 94% de los pacientes, sólo tres presentaron el evento, representando una incidencia acumulada de 6.12 casos X 100 pacientes intervenidos (IC 95%: 1.67 – 16.1), evidenciado en la curva de Kaplan–Meier. La prueba de hipótesis de proporciones (Z0.05= -1.65) indica que la presencia de delirium es significativamente menor a la de 2011 (28%). Conclusiones: Los cuidados aplicados según la Guía propuesta, lograron prevenir la aparición de delirium en 94% de los pacientes a pesar de sus antecedentes de factores de riesgo desencadenantes de delirium. De tal forma que, al minimizar la presencia de estresores del entorno, se favorece un ambiente creado agradable y familiar, y se constituye en un cuidado de enfermería fundamental para la prevención de delirium en UCI.