
Efectos de una intervención on line en conductas de autocuidado asociadas a la alimentación
Author(s) -
Sonia Jaimovich,
C. Campos,
José María Jiménez Bustos,
María Sylvia Campos,
Verónica Lillo,
Luz María Herrera,
Valentina Arellano
Publication year - 2015
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.14.3.206301
Subject(s) - humanities , psychology , art
Resultados del proyecto “Prevención del sobrepeso y de la obesidad en escolares chilenos: Apuesta a la capacidad emprendedora de los niños” (FONIS SA10I20016) en respuesta a la interrogante: ¿Es posible contribuir al cambio de conductas asociadas a sobrepeso y obesidad a través de una intervención diseñada para este fin? Material y Métodos: Estudio cuasi experimental en niños/as de 5º y 6º año básico de colegios municipalizados, comuna La Pintana, Región Metropolitana, Chile. Previa obtención de consentimiento informado, se seleccionaron mediante muestreo aleatorio por conglomerado 6 colegios para grupo estudio n=442 y 6 colegios para grupo control n=328. La intervención, con apoyo de software en página Web, se realizó en función del auto diagnóstico de conductas asociadas a la alimentación, identificadas con el instrumento Moore Index Nutrition-Child (MIN-C©), diseñado de acuerdo al marco conceptual de la Teoría de Déficit de Autocuidado de Dorothea Orem. El análisis de resultados utilizó pruebas paramétricas con software R 2012. Resultados: Existe efecto positivo del número de ingresos al sitio web sobre las conductas observadas en el post test comparadas con las del pretest en el grupo intervenido. Conclusión: El efecto de la intervención fue estadísticamente significativo para las conductas estudiadas, en los niños/as que utilizaron el software 8 y más veces. El marco teórico de Orem permite el diseño de una intervención dirigida a motivar el cambio de conductas asociadas a una alimentación saludable