
Lesiones por humedad. Revisión de conocimientos
Author(s) -
Marco Antonio Zapata Sampedro,
Laura Castro Varela,
R Gómez de Tejada
Publication year - 2015
Publication title -
enfermería global
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1695-6141
DOI - 10.6018/eglobal.14.2.192431
Subject(s) - medicine , humanities , philosophy
La dermatitis asociada a la incontinencia, una manifestación clínica de lesiones de la piel asociadas a la humedad, es un estado caracterizado por irritación e inflamación, y es una consideración común en pacientes con incontinencia urinaria y/o fecal. Debido a la localización y apariencia de estas “lesiones por humedad”, a menudo se confunden con las úlceras por presión. Objetivo: Llevar a cabo una revisión bibliográfica acerca del término “lesiones por humedad”. Método: Se realizó una búsqueda de datos mediante el metabuscador Gerion del Sistema Sanitario Público de Andalucía. El término empleado para la búsqueda fue el concepto "lesiones por humedad" en inglés (“moisture lesions”). La recolección de datos fue realizada por una sola persona. Se identificaron y analizaron 18 artículos en los que se trata el concepto “lesiones por humedad”. Resultados y conclusiones: El diagnostico diferencial, usualmente basado en el examen visual, puede ayudar a determinar si está presente una úlcera por presión o una lesión por humedad. Los objetivos del tratamiento incluyen proteger la piel de un daño adicional por la exposición a irritantes y establecer un ambiente orientado a la curación. Esta revisión de la literatura subraya la escasa cantidad de información basada en la evidencia disponible y destaca la necesidad de realizar más estudios.Esto debería alentar a las enfermeras a prestar más atención a las lesiones por humedad y a su evaluación y tratamiento. .Normal 021false false falseES X-NONE X-NONEMicrosoftInternetExplorer4/* Style Definitions */ table.MsoNormalTable {mso-style-name:"Tabla normal"; mso-tstyle-rowband-size:0; mso-tstyle-colband-size:0; mso-style-noshow:yes; mso-style-priority:99; mso-style-qformat:yes; mso-style-parent:""; mso-padding-alt:0cm 5.4pt 0cm 5.4pt; mso-para-margin:0cm; mso-para-margin-bottom:.0001pt; mso-pagination:widow-orphan; font-size:11.0pt; font-family:"Calibri","sans-serif"; mso-ascii-font-family:Calibri; mso-ascii-theme-font:minor-latin; mso-fareast-font-family:"Times New Roman"; mso-fareast-theme-font:minor-fareast; mso-hansi-font-family:Calibri; mso-hansi-theme-font:minor-latin; mso-bidi-font-family:"Times New Roman"; mso-bidi-theme-font:minor-bidi;}