z-logo
open-access-imgOpen Access
“Del folklorismo musical” de Alejo Carpentier: sobre el ensayo y sus grietas
Author(s) -
Bernat Garí Barceló
Publication year - 2022
Publication title -
cartaphilus
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 1887-5238
DOI - 10.6018/cartaphilus.503451
Subject(s) - humanities , art , philosophy
La reflexión que sigue trata de visibilizar uno de los ensayos musicales menos conocidos de Alejo Carpentier: “Del folklorismo musical”, publicado junto a otros escritos en el volumen Tientos y diferencias en 1966. Se trata de un texto breve, de apenas quince páginas, que logra, sin embargo, definir de manera nítida las coordenadas en las que se tensiona la propuesta teórica del autor. Por su concisión y por su poder de penetración el ensayo consigue sintetizar las claves de lectura de otros textos menos accesibles, como La música en Cuba, más aún, revela las limitaciones y aporías que Carpentier dejó sin resolver en su intento de redirigir la antropología de Fernando Ortiz y las teorías musicales de Sánchez de Fuentes hacia una musicología menos esencialista. A lo largo de mi recorrido rastrearé este proceso para mostrar que el camino tomado por Carpentier era irremediablemente aporético, acaso porque asumió inconscientemente el registro de sus precursores o, tal vez, porque, en el fondo, no llegó a desembarazarse de los presupuestos sobre la cubanía que aterrizan en el seno del Grupo Minorista cubano a finales de los años veinte.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here