z-logo
open-access-imgOpen Access
Predictores familiares de la violencia filio-parental: el papel de la disciplina familiar
Author(s) -
Izaskun Ibabe
Publication year - 2015
Publication title -
anales de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.578
H-Index - 31
eISSN - 1695-2294
pISSN - 0212-9728
DOI - 10.6018/analesps.31.2.174701
Subject(s) - psychology , prosocial behavior , developmental psychology , aggression , affect (linguistics) , assertiveness , social psychology , domestic violence , poison control , human factors and ergonomics , communication , medicine , environmental health
La violencia filio-parental es un problema social cualitativamente diferente a otros tipos de violencia familiar, porque los adolescentes dirigen la violencia hacia quienes debieran representar la autoridad y proporcionarles bienestar. El objetivo principal de este estudio era analizar el papel de las relaciones paternofiliales y la disciplina familiar en el desarrollo de conductas violentas y prosociales de los adolescentes hacia sus padres. En el estudio participaron 585 hijos/as (48% varones) entre 12 y 18 años procedentes de 8 centros escolares de la Comunidad Autónoma del País Vasco. Los resultados indican que las relaciones familiares basadas en el afecto y la comunicación son las que favorecen las conductas prosociales de los hijos, y reducen las conductas violentas de éstos en el hogar. Por el contrario, las estrategias de disciplina parental coercitivas y las estrategias parcialmente coercitivas (supervisión y coste de respuesta) se asocian a un mayor nivel de violencia física y psicológica de los hijos adolescentes hacia sus padres. Finalmente, se discuten las implicaciones de estos resultados en relación a la educación parental

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here