z-logo
open-access-imgOpen Access
El análisis factorial exploratorio de los ítems: una guía práctica, revisada y actualizada
Author(s) -
Susana Lloret-Segura,
Adoración Ferreres-Traver,
Ana Hernández-Baeza,
Inés Tomás
Publication year - 2014
Publication title -
anales de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.578
H-Index - 31
eISSN - 1695-2294
pISSN - 0212-9728
DOI - 10.6018/analesps.30.3.199361
Subject(s) - factorial analysis , psychology , exploratory factor analysis , complement (music) , humanities , social psychology , statistics , psychometrics , mathematics , clinical psychology , philosophy , biochemistry , chemistry , complementation , gene , phenotype
El Análisis Factorial Exploratorio es una de las técnicas más usadas en el desarrollo, validación y adaptación de instrumentos de medida psicológicos. Su uso se extendió durante los años 60 y ha ido creciendo de forma exponencial al ritmo que el avance de la informática ha permitido. Los criterios empleados en su uso, como es natural, también han evolucionado. Pero los investigadores interesados en asuntos sustantivos que utilizan rutinariamente esta técnica permanecen en muchos casos ignorantes de todo ello. En las últimas décadas numerosos trabajos han denunciado esta situación. La necesidad de actualizar los criterios clásicos para incorporar aquellos más adecuados es una necesidad urgente para hacer investigación de calidad. En este trabajo se revisan los criterios clásicos y, según el caso, se sustituyen o se complementan con otros más actuales. El objetivo es ofrecer al investigador aplicado interesado una guía actualizada acerca de cómo realizar un Análisis Factorial Exploratorio consonante con la psicometría post-Little Jiffy. Esta revisión y la guía con las recomendaciones correspondientes se han articulado en cuatro grandes bloques: 1) el tipo de datos y la matriz de asociación, 2) el método de estimación de factores, 3) el número de factores a retener, y 4) el método de rotación y asignación de ítems. Al final del artículo hemos incluido una versión breve de la guía

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here