z-logo
open-access-imgOpen Access
El Instituto de Ciencias del Hombre y la Psicología española en la transición (1973-1984): una relación poco estudiada.
Author(s) -
Juan Antonio Vera-Ferrándiz
Publication year - 2013
Publication title -
anales de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.578
H-Index - 31
eISSN - 1695-2294
pISSN - 0212-9728
DOI - 10.6018/analesps.29.3.171091
Subject(s) - humanities , dictatorship , attractiveness , consolidation (business) , psychology , democracy , politics , sociology , political science , psychoanalysis , philosophy , law , accounting , business
El presente trabajo está destinado a subrayar la importancia histórica del Instituto de Ciencias del Hombre, una institución privada que hizo de soporte a la psicología española en un periodo muy delicado de su historia. Según tratamos de argumentar en este artículo, a partir del análisis de fuentes primarias, el Instituto pudo participar activamente en la promoción del atractivo que la psicología estaba ya despertando en un número cada vez mayor de potenciales consumidores. En efecto, en el momento en que España vivía su transición política desde la dictadura hacia la democracia, en el momento en que la propia psicología transitaba hacia su consolidación académica, científica y profesional, el Instituto de Ciencias del Hombre organizó un variado conjunto de actividades que coadyuvaron a fomentar el interés por el conocimiento psicológico. Sin embargo, y este es el centro de interés del trabajo, su labor ha pasado incomprensiblemente desapercibida para la mayor parte de los historiadores que se han dedicado al análisis institucional de la historia de la psicología en España

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here