z-logo
open-access-imgOpen Access
Matutinidad-vespertinidad y ansiedad rasgo en adolescentes
Author(s) -
Ma. José Collado-Mateo,
Juan Francisco DíazMorales,
Cristina Escribano,
Pedro Benito Avero Delgado
Publication year - 2013
Publication title -
anales de psicología
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.578
H-Index - 31
eISSN - 1695-2294
pISSN - 0212-9728
DOI - 10.6018/analesps.29.1.138821
Subject(s) - trait anxiety , evening , psychology , anxiety , morning , trait , developmental psychology , clinical psychology , psychiatry , medicine , physics , astronomy , computer science , programming language
El objetivo de este trabajo fue estudiar la relación entre la matutinidad-vespertinidad y la ansiedad rasgo en adolescentes. La muestra estaba formada por 638 adolescentes de 12 a 14 años. Se midió la matutinidadvespertinidad mediante la Escala de Matutinidad-Vespertinidad para Niños, MESC (Carskadon, Vieira y Acebo, 1993) y la ansiedad rasgo mediante el Inventario de Ansiedad Estado-Rasgo para niños, STAIC (Spielberger, Edwards, Lushene, Montuori y Platzek, 1973; Spielberger, Edwards y Lushene, 1990). Los resultados indicaron que las chicas eran más vespertinas,\udque la vespertinidad aumentaba con la edad y una relación negativa entre matutinidad y ansiedad rasgo. Aquellos adolescentes más vespertinos obtuvieron una mayor ansiedad rasgo, posiblemente debido a un mayor desajusteentre los ritmos biológicos y sociales (horarios escolares matutino

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here