
L'œuvre de Kim Thúy: une écriture née de la fêlure biographique
Author(s) -
Ángeles Sánchez Hernández
Publication year - 2019
Publication title -
anales de filología francesa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1989-4678
pISSN - 0213-2958
DOI - 10.6018/analesff.371011
Subject(s) - biography , persona , humanities , art , vietnamese , art history , philosophy , linguistics
En este artículo analizamos la obra de Kim Thúy, escritora canadiense de origen vietnamita. Sus textos se asemejan al género autobiográfico porque las historias que cuenta siguen de cerca su trayectoria biográfica y están escritos en primera persona; sin embargo, ciertos elementos no coinciden con el recorrido íntimo de la autora ni con los rasgos de la formulación general del género; por lo tanto, no se trata de una autobiografía normativa. Revisamos las teorías actuales sobre autobiografía y autoficción como fundamentación para nuestro análisis. A través de sus libros, estudiamos el lado de las escrituras del yo que se desvía de la idea tradicional de la autobiografía exponiendo una evolución de este tipo de relato relacionada con los cambios sociales del siglo XXI. In this article we analyse the work of Kim Thúy, a Canadian authoress of Vietnamese origin. Her texts resemble the autobiographical genre because the stories she tells closely follow her biographical trajectory and are written in first person; yet some elements do not coincide with the author's intimate journey or with the features of the genre's general formulation; therefore, it is not a normative autobiography. We review the current theories of autobiography and auto-fiction as the basis for our analysis. Through her books, we study the autobiographical works that deviates from the traditional idea of autobiography by exposing an evolution of this type of story related to the social changes of the 21st century. En este artículo analizamos la obra de Kim Thúy, escritora canadiense de origen vietnamita. Sus textos se asemejan al género autobiográfico porque las historias que cuenta siguen de cerca su trayectoria biográfica y están escritos en primera persona; sin embargo, ciertos elementos no coinciden con el recorrido íntimo de la autora ni con los rasgos de la formulación general del género; por lo tanto, no se trata de una autobiografía normativa. Revisamos las teorías actuales sobre autobiografía y autoficción como fundamentación para nuestro análisis. A través de sus libros, estudiamos el lado de las escrituras del yo que se desvía de la idea tradicional de la autobiografía exponiendo una evolución de este tipo de relato relacionada con los cambios sociales del siglo XXI.