z-logo
open-access-imgOpen Access
Los estudios médico-legales y las enfermedades mentales en Colombia, 1930-1950
Author(s) -
María Fernanda Vásquez
Publication year - 2021
Publication title -
tempo e argumento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.242
H-Index - 6
ISSN - 2175-1803
DOI - 10.5965/2175180313332021e0116
Subject(s) - humanities , political science , art
Son todavía escasos los estudios que en Colombia se han interesado por las relaciones históricas entre el saber médico-legal y el saber médico mental. Los estudios médico-legales relativos a las exposiciones periciales psiquiátricas constituyen una buena fuente de información para analizar dichas relaciones. El discurso sobre las enfermedades mentales dentro del campo jurídico y el proceso de medicalización de la justicia permite analizar el papel desempeñado por los peritos psiquiatras en la definición de los criminales categorizados como enajenados. Del mismo modo, esos mismos estudios, permiten analizar la funcionalidad de los exámenes somáticos y psicológicos para definir el estado de enajenación y el modo de tratamiento que debían seguir este tipo de acusados. Usando los estudios médico-legales del médico legista Julio Ortiz Velásquez publicados en 1953, este artículo analiza algunos de los discursos de la psiquiatría forense en la primera mitad del siglo XX en Colombia.     Palabras clave: Estudios médico-legales; Enfermedad mental; Peritaje psiquiátrico; Colombia.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here