
Visualidades opacas para el dolor: (entre) viajes, ruinas y memorias. A propósito de Cándido López. Los campos de batalla (José Luis García, 2005)
Author(s) -
María Aimaretti
Publication year - 2017
Publication title -
tempo e argumento
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2175-1803
DOI - 10.5965/2175180309212017210
Subject(s) - humanities , art
El presente artículo se propone como una reflexión ensayística respecto del trabajo de memoria que, a través del juego de tensiones y resonancias entre imagen pictórica e imagen cinematográfica, propone el film de José Luis García Cándido López. Los campos de batalla (2005). Nos interesa observar la dinámica no siempre armónica entre las diferentes capas de relatos y voces que, superpuestas, configuran un frondoso mapa-en-proceso que relee cierto episodio del pasado histórico, uno especialmente desdibujado de las narraciones hegemónicas: la guerra de la Triple Alianza contra Paraguay (1865-1870). A propósito de los dilemas de representación del ejercicio de la fuerza y los recuerdos/olvidos del horror, nos detendremos tanto en la lectura que el film realiza sobre su principal intertexto –los cuadros de Cándido López- como en la propia puesta en escena del documental. Palabras clave: Memoria Visual. Guerra. Candido López. Viaje. Monumento