
De la pantalla al aula: biopics de músicos y educación musical
Author(s) -
Enrique Encabo
Publication year - 2020
Publication title -
linhas
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1984-7238
pISSN - 1518-367X
DOI - 10.5965/1984723821472020223
Subject(s) - humanities , art , musical , visual arts
Son bastantes los films que a través de la fórmula del biopic (biographical motion picture) se aproximan a la vida y obra de compositores e intérpretes pertenecientes a la tradición clásica occidental. En este artículo revisamos algunas de sus características y proponemos su empleo en el aula, con el fin de pasar de su uso como simple elemento motivador a su aplicación para la mejora del aprendizaje y el desarrollo de la competencia cultural y artística. En lugar del visionado completo de estas cintas, recomendamos la selección de determinados fragmentos que conectan, además, con la estética del videoclip. El rigor histórico (más allá de los elementos ficcionales) con que directores como, entre otros, Gérard Corbiau, Jean-Louis Guillermou o Bernard Rose han tratado sus creaciones nos permite utilizar las mismas como herramientas interdisciplinares a través de las cuales nuestros alumnos (en el ámbito de la Educación Secundaria, pero igualmente extensible a otros niveles académicos) pueden comprender mejor los contextos de creación y recepción, ideologías, mercados y circuitos que acompañan/son la misma obra musical.