z-logo
open-access-imgOpen Access
LA POESÍA DE JUAN MALPARTIDA COMO CONSTRUCCIÓN DE SENTIDO
Author(s) -
Juan Carlos Abril
Publication year - 2020
Publication title -
signa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.232
H-Index - 5
eISSN - 2254-9307
pISSN - 1133-3634
DOI - 10.5944/signa.vol29.2020.23452
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Resumen: La obra poética de Juan Malpartida no se ajusta al canon español de las últimas décadas. La perspectiva que otorga su obra poética reunida se vincula a la modernidad de la que habla Octavio Paz, las corrientes europeas de vanguardia, y no al realismo, tan característico de España. Su poesía busca la construcción del sentido a través de una semiosfera —en términos lotmanianos— que indaga en la arqueología del sable, tal y como quería Foucault. Se ponen en otra dirección semántica los símbolos, en su mayoría bisémicos, y las palabras, motivadas por la influencia de otras tradiciones. De este modo se articula la interdisciplinariedad de otras artes,su transversalidad, la lectura mitocrítica de la cotidianidad, la relación gestáltica entre teoría y práctica, la función cognitiva de la escritura, o la reflexión metapoética. Resumen: La perspectiva de la obra poética de un autor como Juan Malpartida no se ajusta al canon español de las últimas décadas. La visión y perspectiva de su obra poética está vinculada a la modernidad de la que hablaría Octavio Paz, a las corrientes europeas de vanguardia y nunca al realismo, más característico de España. Su poesía busca la construcción del significado a través de una semiosfera, en términos de Lotman. Esta construcción investiga la arqueología del conocimiento, como en Foucault.Los símbolos en su mayoría bisemicos se colocan en otra dirección semántica, y también lo hacen las palabras, motivadas por la influencia de otras tradiciones. Así, se construye la interdisciplinariedad de otras artes, su transversalidad, la lectura del mitocritismo de la vida cotidiana, la relación gestual entre teoría y práctica, la función cognitiva de la escritura o la reflexión metapoética .

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here