z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Podemos fiarnos de la evaluación en los sistemas de educación a distancia y digitales?
Author(s) -
Lorenzo García Aretio
Publication year - 2021
Publication title -
revista iberoamericana de educación a distancia
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 1390-3306
pISSN - 1138-2783
DOI - 10.5944/ried.24.2.30223
Subject(s) - humanities , art , physics , philosophy
Se prueba que la evaluación es una variable esencial en todo proceso de enseñanza-aprendizaje. Se enfatiza la necesidad de diseñar una evaluación integrada en el proceso formativo, sistemáti­ca y continua­da, que, además de la preceptiva evaluación sumativa y final, nos permita, mediante una evaluación formativa, orientar el aprendizaje y juzgar alterna­tivas previas a la toma de decisiones. Y estas destacadas características son válidas tanto en procesos educativos presenciales como en aquellos soportados en tecnologías digitales. Tanto en un caso como en el otro, se refuerza la relevancia y necesidad de la información de retorno al estudiante, feedback, de calidad, como un respaldo permanente a la reconducción hacia la mejora. Respecto a estas modalidades no presenciales, se justifican las variantes más habituales de tipologías de evaluación existentes, la autoevaluación y la coevaluación, que se muestran como complementos eficaces, tanto como estrategias de formación en sí mismas, como de estímulo para la mejora; las pruebas a distancia (síncronas o asíncronas), de las que se destacan en el trabajo numerosas ventajas y posibilidades; las pruebas presenciales, aconsejables en estudios formales y reglados, y otras variantes alternativas. Finalmente se apuntan una serie de ventajas que brindan las tecnologías para asegurar procesos evaluativos de calidad, tanto de carácter síncrono, necesarios en épocas de confinamiento, como asíncrono.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here