z-logo
open-access-imgOpen Access
TEORÍA MÉTRICA DEL VERSO ESDRÚJULO
Author(s) -
José Domínguez Caparrós
Publication year - 2015
Publication title -
rhythmica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-6062
pISSN - 1696-5744
DOI - 10.5944/rhythmica.14244
Subject(s) - humanities , philosophy , art
La terminación esdrújula en español tiene unas características que explican las condiciones del verso que termina con esta clase de palabras. El presente trabajo trata de la historia de la teoría del esdrújulo en el fi nal de verso. Rengifo teoriza el primer empleo del verso esdrújulo español como forma de combinación limitada al verso de origen italiano: Caramuel ilustra la extensión del esdrújulo a toda clase de verso español en el s. XVII, Joseph Vicens se hace eco de las artifi ciosas combinaciones del barroco tardío, y Bello teoriza el uso neoclásico y la apertura romántica a una mayor libertad. En los tratados de métrica del siglo XX la cuestión del verso esdrújulo se limita al aspecto técnico: equivalencia de fi nales y características de la rima (consonante y asonante) esdrújula. Puede decirse que, aparte de su papel histórico, el verso esdrújulo desaparece como tal en la conciencia teórica moderna: ni su expresividad ni su función rítmica ni su papel en la construcción de formas poemáticas ocuparán lugar preciso en los tratados de métrica.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here