z-logo
open-access-imgOpen Access
Métrica y sátira
Author(s) -
José Domínguez Caparrós
Publication year - 2014
Publication title -
rhythmica
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2660-6062
pISSN - 1696-5744
DOI - 10.5944/rhythmica.13117
Subject(s) - humanities , art
El carácter misceláneo y variable de la sátira difi culta la identifi cación de unas formas métricas satíricas. Con todo, en la teoría clasicista española se ha observado el uso frecuente de tercetos, redondillas y verso suelto en composiciones satíricas. Una manera de abordar el problema es enfocarlo por el lado del estilo burlesco y entonces sí se pueden identifi car rasgos métricos que conforman una métrica jocosa. El fi nal de verso, por ejemplo, es un lugar privilegiado de manifestación de estos rasgos: rima jocosa, encabalgamientos atrevidos, ecos… Algunas formas poemáticas, como el soneto con estrambote o el ovillejo, también formarían parte de la métrica jocosa.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here