z-logo
open-access-imgOpen Access
Una aproximación a las variables predictoras en la toma de decisiones del alumnado de 4º de la ESO y 2º de bachillerato
Author(s) -
Josefina Álvarez Justel,
Manuel Álvarez González
Publication year - 2021
Publication title -
revista española de orientación y psicopedagogía/revista española de orientación y psicopedagogía
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.499
H-Index - 11
eISSN - 1989-7448
pISSN - 1139-7853
DOI - 10.5944/reop.vol.32.num.3.2021.32551
Subject(s) - humanities , psychology , art
En este estudio se analiza el valor predictivo de las variables: dimensiones emocional, cognitiva y social de la toma de decisiones, estilos de decisión vocacional, autoestima, estrés percibido, autoconfianza en la toma de decisiones y conducta exploratoria, junto con las variables demográficas: género, curso académico, tipo de centro y nivel educativo de la familia en la toma de decisiones del alumnado de secundaria. En el estudio participaron 519 sujetos de 4º de ESO y de 2º de Bachillerato de cuatro centros de la provincia de Barcelona (2 públicos y 2 concertados). Para ello, se aplicaron 6 escalas para medir las variables objeto de estudio. La metodología es de carácter cuantitativo y el análisis de los datos se llevó a cabo utilizando el paquete estadístico SPSS (versión 25.0). Se calculó la interrelación de las variables con el análisis de correlación y su valor predictivo con el análisis de regresión. Los resultados obtenidos confirman que las variables con más peso en el proceso de toma de decisiones vocacional son: los estilos racional y dependiente de decisión vocacional y, en menor medida, autoconfianza en la toma de decisiones, conducta exploratoria, autoestima emocional, centro concertado, edad y curso académico. Estos datos ponen de manifiesto la importancia que sigue teniendo lo racional y cognitivo en el proceso de toma de decisiones. Dichos resultados pueden contribuir a comprender mejor el proceso de la toma de decisiones del alumnado de secundaria y, a su vez, plantean la necesidad de elaborar programas para la mejora de la toma de decisiones vocacional, desde las dimensiones emocional, cognitiva y social.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here