
Familia y sociedad ante la salud mental
Author(s) -
Pedro Fernández Santiago
Publication year - 2009
Publication title -
revista de derecho uned
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-3436
pISSN - 1886-9912
DOI - 10.5944/rduned.4.2009.10970
Subject(s) - humanities , persona , art , philosophy
En relación a la situación de las personas que sufren trastornos de salud mental, los pasos por dar son todavía un gran camino que entre todos tenemos que andar, si olvidadas son las personas con discapacidad en una sociedad donde lo diferente es habitualmente tenido por «raro», las personas con trastornos de salud mental son los más olvidados y apartados. Descansa fundamentalmente en las familias el gran peso de tratar patologías que en muchos casos no son diagnosticadas a tiempo, y desconocida por ellos y la mayoría de los ciudadanos en el mejor de los casos, dado que si llegan informaciones al respecto, suelen ir acompañadas de informaciones alarmantes. El desconocimiento y esta información sesgada produce que la sociedad y quien la compone (en esta, incluyo a muchas de las personas que estructuran y dirigen la función pública) rechacen y excluyan a las personas que sufren estas enfermedades. La consecuencia de todo ello, lleva a la estigmatización y posterior marginación de las mismas. La tesis sobre la situación de marginación de las personas que sufren enfermedades de salud mental grave y duradera que defiendo, conlleva un doble proceso de marginación la que se produce por parte de la sociedad y por otro lado, la que se puede inferir por su parte, de este tipo de respuestas