z-logo
open-access-imgOpen Access
La necesaria reforma de la Universidad española
Author(s) -
Manuel Arenilla Sáez
Publication year - 2021
Publication title -
revista de derecho político/revista de derecho político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.278
H-Index - 4
eISSN - 2174-5625
pISSN - 0211-979X
DOI - 10.5944/rdp.110.2021.30314
Subject(s) - political science , humanities , philosophy
En las últimas dos décadas se han producido varias propuestas de reforma del sistema universitario español (SUE) mediante informes, libros blancos y todo tipo de documentos elaborados por organismos oficiales estatales, autonómicos, universitarios y por varias fundaciones. En ellas se han abordado todos los aspectos institucionales de las universidades; incluso se han constituido diversas comisiones de expertos a instancias de las autoridades ministeriales, con poco tiempo de diferencia entre ellas.Las medidas adoptadas en el SUE no han servido para mejorar desde una perspectiva comparada el rendimiento docente, investigador, de innovación o de transferencia de conocimiento. Tampoco han mejorado suficientemente, por ejemplo, los niveles de equidad o la empleabilidad de los egresados de nuestras universidades. Finalmente, la situación del profesorado que se encuentra al comienzo de su carrera es preocupante. En este artículo se presenta una propuesta de reforma del SUE desde la perspectiva de su gobernanza. Para ello, se tratará de discernir las metas a las que se orienta y el funcionamiento de los órganos universitarios. Finalmente, se expondrán los diversos actores existentes y sus interrelaciones. Las principales conclusiones y propuestas de la investigación se refieren a la conveniencia de agotar las posibilidades que ofrece la vigente doctrina del Tribunal Constitucional para dar un mayor protagonismo a los consejos sociales; desarrollar las capacidades institucionales, la gobernanza y los recursos humanos bajo un fuerte liderazgo ejecutivo y una orientación a la eficiencia y la efectividad; transformar en profundidad la ordenación y la gestión universitaria y del personal de Administración y servicios (PAS); modificar y simplificar el modelo de acreditación con el fin de mejorar la eficacia, la internacionalización y la movilidad; así como vincular el rendimiento del personal docente e investigador (PDI) con la eficiencia en la consecución de los objetivos del SUE.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here