
¿Populismos y soberanismos versus Unión Europea? Reflexiones sobre la crisis de la democracia y la crisis del proceso de integración europea
Author(s) -
Maria Grazia Rodomonte
Publication year - 2019
Publication title -
revista de derecho político/revista de derecho político
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2174-5625
pISSN - 0211-979X
DOI - 10.5944/rdp.106.2019.26158
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
El populismo y el soberanismo se han convertido ya en la aproximación casi inevitable para las reflexiones recurrentes sobre la crisis de la democracia y la crisis del proceso de integración europea. Si bien a menudo se los considera como dos caras del mismo fenómeno y generalmente utilizados en un sentido despectivo, se caracterizan por la incerteza definitoria y la ambigüedad. Esto deja en evidencia que, de hecho, mucho más fructífero que un uso a menudo poco crítico y engañoso de los dos neologismos es más bien un intento de entender qué hay detrás de la crisis de las democracias contemporáneas y del proceso de integración europea. En su ensayo, la autora concluye que algunos fenómenos degenerativos presentes hoy en el contexto europeo son un signo de la exigencia de espacio y de escucha de los “pueblos” y de los ciudadanos europeos; del imperativo, por tanto, de restablecer los hilos (hace tiempo interrumpidos) del diálogo necesario entre el pueblo, con sus necesidades, y las instituciones y los partidos, nacionales y europeos, llamados, por su parte, a dar respuestas adecuadas. Sin embargo, de este diálogo parece carente la Unión Europea precisamente debido a ciertos límites “genéticos” que la distinguen y que sólo pueden lograrse situando a los ciudadanos en el centro de los procesos de toma de decisiones, tanto a través de la potenciación de los instrumentos participativos como de cambios institucionales válidos destinados, en particular, a reconducir las decisiones dentro de sedes caracterizadas por un vínculo de responsabilidad hacia los “soberanos”.