
De los cursos de puericultura a la educación maternal: el papel de las matronas en la preparación para el nacimiento en España a lo largo del siglo XX
Author(s) -
Dolores RuizBerdún
Publication year - 2021
Publication title -
historia y memoria de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2444-0043
DOI - 10.5944/hme.15.2022.30597
Subject(s) - humanities , philosophy
Uno de los factores que se ha considerado históricamente más im¬portantes para luchar contra la mortalidad infantil ha sido la educación de las madres. Entre las estrategias utilizadas para mejorarla se encuentra la educación grupal, que hoy es una competencia casi exclusiva de las ma¬tronas. Pero no siempre fue así. Este artículo está centrado en el análisis del papel de estas profesionales en la educación de las embarazadas en España, que comenzó con los cursos para madres ofertados por la Escue¬la Nacional de Puericultura. En 1955 empezaron a popularizarse los cur¬sos para embarazadas destinados a difundir los métodos para el control del dolor en el parto. Los dos primeros libros publicados en España sobre el tema vieron la luz de la mano de una matrona y un médico respectiva¬mente, formados en el extranjero en dichas técnicas. Inicialmente fueron los médicos los más interesados en la difusión, entre las embarazadas, de estas técnicas del control del dolor, llegando a crearse unidades específicas en las grandes residencias sanitarias del tardofranquismo. Algunos ayun-tamientos también incorporaron la «preparación al parto» en su cartera de servicios. Pero la auténtica generalización de la educación maternal llegó de la mano de la incorporación de las matronas a los Centros de Atención Primaria de Salud a finales de los años ochenta.