z-logo
open-access-imgOpen Access
¿Qué carrera para qué medicina?. El fracaso de la introducción de las ciencias sociosanitarias en la formación médica del primer franquismo (1938-1959)
Author(s) -
Josep Barceló i Prats,
Josep M. Comelles
Publication year - 2021
Publication title -
historia y memoria de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2444-0043
DOI - 10.5944/hme.15.2022.30485
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
Desde finales del siglo XVIII, la eclosión de una medicina hospitalaria y, medio siglo después, el desarrollo de la medicina experimental y de la estadística sanitaria transformaron la manera de enseñar la medicina. Este nuevo modelo de formación privilegió la «mirada clínica» en detrimento de la mirada sobre el medio social dónde se ejercía la práctica profesional. A pesar de esta subordinación, a escala internacional, la medicina social y las demás ciencias sociosanitarias continuaron siendo materias importantes en el currículum médico. En España, sin embargo, la presencia de ciencias sociosanitarias en las facultades de medicina fue muy escasa. En este artículo, centrado sobre todo en el primer franquismo, pretendemos esclarecer las raíces y las razones de esta marginalidad, tales como el  reglamentismo» legal y administrativo de la universidad española; las resistencias académicas y corporativas a incorporar enfoques interdisciplinares; y un contexto político e ideológico que retrasó, hasta la Transición democrática, la evolución de la sanidad española hacia el concepto de «salud pública». Para ello dividimos el artículo en dos partes. En una primera se repasa la evolución de la formación médica desde mediados del siglo XIX hasta 1938, mientras que en la segunda se describen y analizan las principales reformas de los planes de estudio de medicina realizadas entre 1938 y 1959.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here