z-logo
open-access-imgOpen Access
Una experiencia pedagógica de la escuela nueva: Carmen Conde y el Orfanato Nacional de El Pardo
Author(s) -
Javier Fernández
Publication year - 2019
Publication title -
historia y memoria de la educación
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
ISSN - 2444-0043
DOI - 10.5944/hme.10.2019.20668
Subject(s) - humanities , art , philosophy
En este artículo se analiza la labor desarrollada por Carmen Conde en el Orfanato Nacional de El Pardo como inspectora-celadora de estudios entre octubre de 1934 y septiembre de 1935. En primer lugar, tras exponer la transformación que experimentó este centro en los primeros años de la Segunda República, se estudia la incorporación de Carmen Conde al Orfanato, su labor educativa y la conflictiva relación que mantuvo con los cargos directivos del centro, el patronato y el administrador-depositario, hasta su expulsión en el verano de 1935. En segundo lugar, se examinan los intentos por regresar al Orfanato tras la victoria electoral del Frente Popular en 1936 y su rivalidad con María Teresa Junquera para ocupar la dirección del establecimiento. En tercer lugar, se exponen las circunstancias de la producción y el contenido de su obra La composición literaria infantil: (escuela primaria), fruto de los ensayos que realizó en el Orfanato Nacional de El Pardo para mejorar la expresión oral y escrita de los acogidos. Por último, se analiza esta obra siguiendo la segunda versión de las treinta características de la Escuela Nueva redactadas por Adolphe Ferrière en 1925. Dichas características tratan tanto de la organización de las escuelas como de la vida física y la vida intelectual, así como de la educación social y la educación artística y moral.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here