z-logo
open-access-imgOpen Access
Europa en la política de "presencia internacional" del socialismo español en el exilio
Author(s) -
Abdón Mateos López
Publication year - 1989
Publication title -
espacio, tiempo y forma. serie v, historia contemporánea/espacio, tiempo y forma. serie v, historia contemporánea
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1451
pISSN - 1130-0124
DOI - 10.5944/etfv.2.1989.2678
Subject(s) - humanities , political science , philosophy
En la historia del movimiento socialista (PSOE, UGT, FNJSE) bajo el régimen de Franco la actividad internacional fue un componente esencial de su política. Esta prioridad de la presencia internacional en la estrategia política del socialismo español se debió a la caracterización que sus dirigentes realizaron del «problema español». Visión determinada por las experiencias de la guerra civil española y la segunda conflagración mundial. Estas guerras supusieron que los secretarios generales del PSOE y de la UGT en el exilio, Rodolfo Llopis y Pascual Tomás, antiguos cuadros cabaileristas, adquirieran una representación del orden político muy condicionada por los problemas internacionales. Esto no quiere decir que el pensamiento político al respecto de estos dirigentes se desarrollara espectacularmente en el exilio. Por el contrario, lo fundamental del debate político giró en torno a la cuestión institucional y a la creación de una alternativa democrática. Las reflexiones sobre el orden internacional o la integración europea se vincularon casi siempre a su influencia sobre la solución del «problema español»

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here