z-logo
open-access-imgOpen Access
1544-1550. El período más prolífico en la exportación de esclavos durante el siglo XVI : análisis de un interesante documento extraído del Archivo de Simancas
Author(s) -
José Luis Cortés López
Publication year - 1995
Publication title -
espacio, tiempo y forma. serie iv, historia moderna
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1400
pISSN - 1131-768X
DOI - 10.5944/etfiv.8.1995.3313
Subject(s) - art , humanities
La colonización de América se hace básicamente con el recurso de los negroafricanos llevados allí como esclavos y empleados poco a poco en todos los sectores productivos. Su introducción no fue en modo alguno premeditada, sino que se recurrió a ellos según las circunstancias lo fueron aconsejando y, desde luego, se empezó con modelos y métodos que ya se habían experimentado en el Viejo Mundo hasta que la disminución preocupante de los indios y la consiguiente despoblación, empujaron a las autoridades españolas a intentar la repoblación y explotación de nuevos territorios con la entrada masiva de negros que, además de servir para estos cometidos, suponían una entrada económica sustancial para las arcas de la Corona en concepto de la venta de licencias e impuestos indirectos sobre las mismas

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here