
Fundamentos metodológicos para el estudio de las instituciones en la Baja Edad Media castellana
Author(s) -
Regina María Pérez Marcos
Publication year - 1992
Publication title -
espacio, tiempo y forma. serie iii, historia medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 1
eISSN - 2340-1362
pISSN - 0214-9745
DOI - 10.5944/etfiii.5.1992.3537
Subject(s) - humanities , philosophy
No existe, se manifieste o se oculte, ninguna investigación históricojuridica (ni de otro campo alguno de la Historia) que carezca de una fundamentación ideológica por parte de quien la realiza. Un cierto sector de investigadores del pasado siglo, conocido como «positivismo histórico», desde que Badenheimer lo bautizase asi, pretendió presentar como objeto final del análisis histórico, una exposición de hechos, sin adjudicarles ninguna significación valorativa o mejor «teleológica». La ideología subyacente en tal propuesta se revela al considerar que se califica de «objetivo final» del historiador lo que no es sino su primer paso. Practicada esa reducción queda claro que la Historia nunca podria ser instrumento de conocimiento en cuanto que se le extirpa la crítica, y ello contribuye a consolidar las estructuras dominantes en el mundo en que el historiador vive realmente. Ese positivismo es pues. Historia ideologizada