
Habices del Reino de Granada averiguados en 1528 y 1531: la ṭāʻa Nazarí de Órgiva (Alpujarra)
Author(s) -
Alejandro Esteban Álvarez
Publication year - 2021
Publication title -
espacio, tiempo y forma. serie iii, historia medieval
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.124
H-Index - 1
eISSN - 2340-1362
pISSN - 0214-9745
DOI - 10.5944/etfiii.34.2021.26537
Subject(s) - humanities , art
En este trabajo estudiamos las alquerías del distrito de Órgiva a finales del emirato nazarí de Granada a través, fundamentalmente, del análisis de dos memoriales inéditos de bienes habices piadosos recopilados en los años 1528 y 1531. Ofrecemos características de sus términos y áreas residenciales, junto a rasgos culturales y económicos significativos de las poblaciones musulmanas que habitaban este ámbito rural situado en la Alpujarra. Se trata de comunidades campesinas con un marcado carácter piadoso, visible en los edificios de culto religioso y en los numerosos bienes instituidos para mantenerlos. Organizadas en torno al aprovechamiento del agua, este recurso natural aparece domesticado mediante acequias y regulado con acuerdos colectivos que permiten fertilizar un paisaje de terrazas de cultivo, pequeñas y de parcelación excelsa, y contribuyen a sustentar económicamente a estas poblaciones por la práctica de una agricultura mayoritariamente irrigada, promiscua e intensiva.