
Stáseis y Seditiones : una definición del tumulto urbano en el Bajo Imperio
Author(s) -
José Ramón Aja Sánchez
Publication year - 1991
Publication title -
espacio, tiempo y forma. serie ii, historia antigua
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2340-1370
pISSN - 1130-1082
DOI - 10.5944/etfii.4.1991.4182
Subject(s) - humanities , art , philosophy
Este artículo trata de aproximar al lector al fenómeno de la violencia multitudinaria en el Bajo Imperio a través de las palabras que fueron empleadas por las fuentes. Para ello, hemos subrayado el hecho de que el contenido semántico usual de las palabras OTáoiq y seditio (las dos más utilizadas por las fuentes tardías para referise a este fenómeno) no fue igual que el que se encuentra en las mismas palabras en otros períodos de la Antigüedad clásica. Ahora bien, no porque cada época haya sufrido su particular tipo de revueltas populares ( y ambas palabras se hayan adaptado a ellas), sino porque en cada época hubo una clase de revueltas más características y numerosas que otras. Esto quedó reflejado en el vocabulario de las fuentes, en el contexto literario en el que las palabras fueron utiizadas, y desde luego en los pormenores de los tumultos