z-logo
open-access-imgOpen Access
Lengua, literatura y joyería. La "axuayca" del "Cancionero" de Baena
Author(s) -
Ana Labarta
Publication year - 2020
Publication title -
epos
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
eISSN - 2255-3495
pISSN - 0213-201X
DOI - 10.5944/epos.35.2019.24345
Subject(s) - art , humanities
El artículo recoge y comenta en la primera parte una serie de citas escalonadas en el tiempo que documentan en textos castellanos tres voces transcritas del árabe: xabeca, axubayca y axuayca. Esta última era bien conocida a través del Cancionero de Baena. Atestiguadas en el área andaluza entre 1341 y 1568, las referencias recogidas permiten afirmar que axuayca es una variante gráfica de axubayca que, a su vez, es un diminutivo de xabeca, la voz árabe para ‘red’. Los datos encajan y dan la clave para saber qué tipo de joya era: un collar de perlitas, piedras y piezas de oro formando una redecilla.La segunda parte del trabajo está dedicada a mostrar por qué son inadmisibles las propuestas de explicación de esta voz que se han dado con anterioridad, en particular la que modificó el vocablo convirtiéndolo en axurayca para hacer de él el diminutivo de ajorca, un tipo de brazalete. La conclusión es que la grafía axuayca del Cancionero de Baena es correcta y no debe ser corregida.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here