z-logo
open-access-imgOpen Access
Postmodernidad consumista
Author(s) -
Jorge Polo
Publication year - 2009
Publication title -
endoxa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.147
H-Index - 2
eISSN - 2174-5676
pISSN - 1133-5351
DOI - 10.5944/endoxa.23.2009.5201
Subject(s) - philosophy , humanities
En este trabajo tratamos de hilar una mínima dilucidación de eso que se ha dado en llamar postmodernidad, recorriendo para ello algunos de sus síntomas, diagnósticos y expresiones. Pretendemos asimismo mostrar que ese devenir postmoderno, si algo ha de significar, no puede ser un decantarse ajeno al desarrollo de la sociedad de consumo, siguiendo aquí de cerca en algún sentido la tesis de Jameson sobre la postmodernidad como lógica cultural del capitalismo tardío. En efecto, ese tan cacareado desfallecimiento cultural que se rodea de múltiples rótulos postmodernos no puede dejar de estar íntimamente conectado con esa deriva de la sociedad capitalista que ha sido bautizada con etiquetas tales como «capitalismo tardío», «capitalismo postindustrial» o «tardocapitalismo». En ese sentido, también se intenta poner en entredicho el alcance liberador de un pretendido nihilismo lúdico, consumista y humorístico que algunos quisieran celebrar demasiado aprisa, así como señalar el alcance antropológicamente aniquilador de ese nihilismo de la mercancía propio de una cultura enteramente economizada.

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here