z-logo
open-access-imgOpen Access
Gadamer sobre el concepto aristotélico de phrónesis
Author(s) -
Manuel Jiménez Redondo
Publication year - 2005
Publication title -
endoxa
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.147
H-Index - 2
eISSN - 2174-5676
pISSN - 1133-5351
DOI - 10.5944/endoxa.20.2005.5130
Subject(s) - philosophy , humanities
Por más que en Aristóteles no se trate del problema hermenéutico, ni mucho menos de su dimensión histórica, si comparamos el análisis que Aristóteles hace del fenómeno ético (y en particular de la phrónesis) con lo que es el planteamiento de Verdad y método, resulta que, efectivamente, como quiere Gadamer, el análisis que Aristóteles hace de la virtud dianoética de la phrónesis sería una especie de modelo de las cuestiones que en Verdad y método Gadamer plantea como tarea de una hermenéutica filosófica. Esta apelación a la noción aristotélica de phrónesis se convierte además en Verdad método en una crítica de las estructuras formales de la conciencia moderna o en una crítica de la autocomprensión de la conciencia moderna en términos de tales estructuras. Con base en estas ideas de Gadamer, en el artículo se analizan la relación de Gadamer con Hegel, la apelación de Gadamer a Humboldt y a los conceptos de interpretación e historicidad de Heidegger, la noción gadameriana de «rehabilitación del prejuicio», y la crítica de Habermas del «giro ontológico de la hermenéutica».

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here