z-logo
open-access-imgOpen Access
Medical compliance to evidence-based clinical guidelines on secondary prevention of coronary heart disease in a hospital from Lima, Peru: a retrospective study
Author(s) -
Zaira Castañeda-Amado,
Lesly Calixto-Aguilar,
César Loza Munárriz,
Félix A. Medina Palomino
Publication year - 2017
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2017.05.6989
Subject(s) - medicine , myocardial infarction , unstable angina , acute coronary syndrome , retrospective cohort study , heart failure , medical record , observational study , population , angina , disease , emergency medicine , environmental health
Resumen\udINTRODUCCIÓN\udLa enfermedad cardiovascular constituye la principal causa de mortalidad a nivel mundial. Cuando se presenta un infarto agudo de miocardio se deben instaurar medidas en prevención secundaria, las cuales pueden disminuir la mortalidad en 50%. Las guías de práctica clínica establecen que un tratamiento médico óptimo se basa en cuatro grupos de fármacos: antiagregantes plaquetarios, estatinas, β-bloqueadores e inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina o antagonistas de los receptores de la angiotensina II.\ud\udOBJETIVO\udDeterminar la adherencia a las recomendaciones de las guías de práctica clínica basadas en evidencia, sobre prevención secundaria en enfermedad coronaria establecida.\ud\udMÉTODOS\udSe realizó un estudio observacional, tipo cohorte retrospectiva, en el Hospital Cayetano Heredia en Lima, Perú. Se incluyeron pacientes con diagnóstico confirmado de síndrome coronario agudo desde el 1 de febrero de 2011 hasta el 28 de febrero de 2013. Los datos que se recolectaron incluyeron anamnesis, examen físico, exámenes auxiliares y terapia médica al alta. Además, las prescripciones médicas fueron seguidas al primer, tercer y sexto mes posterior al alta. Se compararon las prescripciones médicas con las recomendaciones tipo I, nivel de evidencia A, de la guía de práctica clínica de la American Heart Association.\ud\udRESULTADOS\udSe estudiaron 143 pacientes. De estos, 54 (37,8%) tuvieron infarto de miocardio con ST elevado y 89 (62,2%) pacientes tuvieron un infarto de miocardio con ST no elevado o angina inestable. Las cuatro estrategias terapéuticas seleccionadas para la prevención secundaria en enfermedad coronaria fueron indicadas en 40 (28%) pacientes al alta y solo en 12,6%, 7% y 3,5% en el primer, tercer y sexto mes de seguimiento, respectivamente. Además, se describió la adherencia del paciente a asistir a la consulta en el servicio de cardiología al primer, tercer y sexto mes, observándose una reducción importante desde 48% en la primera visita, hasta 10% en la última.\ud\udCONCLUSIONES\udLa adherencia médica a las guías clínicas sobre prevención secundaria en enfermedad coronaria es subóptima, alcanzando un porcentaje menor al 50%

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here