z-logo
open-access-imgOpen Access
Towards a neurobiological understanding of alexithymia
Author(s) -
Nicolás Meza-Concha,
Marcelo Arancibia,
Felicia Salas,
Rosa Behar,
Germán Salas,
Hernán Silva,
Rocío Pérez Escobar
Publication year - 2017
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2017.04.6960
Subject(s) - alexithymia , neuroscience , psychology , insula , medicine , clinical psychology
Resumen\udSi bien la literatura especializada sobre la etiología de la alexitimia es controvertida, la investigación neurobiológica sobre el fenómeno ha demostrado importantes avances. El objetivo de esta revisión es analizar la evidencia disponible en relación a las bases neurofisiológicas de la alexitimia. Se realizó una revisión exhaustiva de artículos disponibles en MEDLINE/PubMed, EBSCO y SciELO. Inicialmente, se vinculó a la alexitimia con una conexión cerebral interhemisférica reducida. Desde la perspectiva traumática infantil, la corteza prefrontal derecha y la red neuronal por defecto experimentarían alteraciones, primero hipermetabólicas (desregulación dopaminérgica y glutamatérgica) y luego hipometabólicas-disociativas (desregulación serotoninérgica y opioide), resultando en una consciencia interoceptiva y emocional distorsionada. Las neuronas espejo son el sustrato neurobiológico fundamental de la teoría de la mente y la cognición social, intrínsecamente vinculadas con la alexitimia, involucrando cortezas como la parietal, la temporal, la premotora, la cingulada y el giro frontal inferior. Otras estructuras involucradas son amígdala (expresión facial y reactividad emocional), ínsula (interocepción, integración emocional y empatía) y cerebelo (cerebelo límbico y consciencia somatosensorial). La genética molecular ha detectado polimorfismos en el gen del transportador de serotonina, en los genes de las enzimas del metabolismo dopaminérgico y del factor neurotrófico derivado del cerebro, mientras que el rol de la oxitocina es controvertido. En conclusión, numerosos estudios demuestran contundentemente la existencia de una neurobiología subyacente a la alexitimia. Sin embargo, la investigación es aún poco concluyente y debe considerar los factores ambientales, traumáticos, sociales y psicológicos que contribuyen al origen del fenómeno

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here