
Linking hepatitis C virus infection to pre-1994 blood transfusions in female patients
Author(s) -
Christian Ramos Flores,
Ernesto Echeagaray,
Guadalupe Castañeda,
Maria de Lourdes Vargas,
Raúl Montes-González,
Susana Luna,
Laura Díaz,
Òscar Torres
Publication year - 2017
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2017.02.6886
Subject(s) - medicine , serology , blood transfusion , hepatitis c virus , population , odds ratio , observational study , hepatitis c , hepatitis , virus , immunology , antibody , environmental health
Resumen\udINTRODUCCIÓN\udLa mayor parte de las transfusiones se llevan a cabo en mujeres. La introducción en los bancos de sangre de las técnicas serológicas disminuyó la incidencia de infección por virus de hepatitis C después de una transfusión. En México, las pacientes que se transfundieron antes de 1994 están en riesgo de presentar una infección por virus de hepatitis C. El objetivo de este estudio fue medir la asociación entre el antecedente transfusional antes de 1994 e infección por virus de hepatitis C en mujeres atendidas en la zona metropolitana de Guadalajara, México.\ud\udMÉTODOS\udEstudio observacional, analítico, de casos y controles, en el que se incluyeron mujeres sanas y mujeres con infección por hepatitis vírica tipo C, en las cuales se determinó el antecedente transfusional antes y después de 1994. El grupo de casos lo conforman 150 mujeres con diagnóstico serológico y confirmatorio de hepatitis C, en tanto el grupo control son 150 mujeres sanas con serología negativa.\ud\udRESULTADOS\udSe encontró un odds ratio de 9,07 (intervalo de confianza 95% 5,37 – 15,3; p<0,001), una proporción de casos expuestos de 0,72, de controles expuestos de 0,22, una fracción atribuible poblacional de 0,64 (intervalo de confianza 0,53 – 0,73) y una fracción atribuible en expuestos de 0,88 (intervalo de confianza 0,81 – 0,93).\ud\udCONCLUSIONES\udEn las mujeres, el haber tenido una transfusión antes de 1994 en la zona metropolitana de Guadalajara, representa un riesgo 9,07 veces mayor de infección por virus de la hepatitis C que no tener antecedente transfusional en esa fecha