
Knowledge and perception about tuberculosis among public transport workers in Lima, Peru
Author(s) -
Danitza Lukac,
Octavio Garaycochea,
Álvaro Taype-Rondan,
Laura Luque Bustamante,
André Mujica-Vasquez,
Dario Zamora
Publication year - 2016
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2016.10.6629
Subject(s) - tuberculosis , medicine , public health , poisson regression , risk perception , population , family medicine , public transport , environmental health , stratified sampling , observational study , perception , demography , gerontology , nursing , psychology , pathology , neuroscience , sociology , political science , law
Resumen\udOBJETIVO\udDescribir los conocimientos y percepciones sobre tuberculosis en asistentes a los cursos de educación vial para operarios del transporte público en Lima, Perú.\ud\udMÉTODOS\udEstudio transversal realizado entre junio y agosto del año 2014, en asistentes al Curso de Educación Vial en Lima (Perú), que son obligatorios para laborar como trabajador del transporte público en dicha ciudad. Se aplicó una encuesta anónima y voluntaria para recolectar datos incluyendo características sociodemográficas, antecedente de tuberculosis, conocimientos y actitudes sobre tuberculosis. Se evaluaron los factores asociados a la percepción de riesgo de contagio mediante la regresión de Poisson.\ud\udRESULTADOS\udDe un total de 309 asistentes, se analizaron 216 encuestas (69,9%). El 88,4% fue de sexo masculino, 3,2% había tenido antecedente de tuberculosis, el síntoma más reconocido fue la tos con flema (44,4%), la fuente de información más popular fue la televisión (39,8%), en tanto que sólo 9,7% recibió alguna capacitación sobre tuberculosis. El 41,2% percibió que ser conductor o cobrador de bus es de alto riesgo para contraer tuberculosis, lo cual no estuvo significativamente asociado a otras variables del estudio.\ud\udCONCLUSIÓN\udEn la población encuestada se observó escaso conocimiento sobre la sintomatología de la tuberculosis, escasa capacitación recibida sobre el tema y baja percepción de riesgo para contraer esta enfermedad. Urge implementar estrategias de educación dirigidas a dicha población