z-logo
open-access-imgOpen Access
Scientometric characterization of Medwave's scientific production 2010-2014
Author(s) -
Yurieth Gallardo Sánchez,
Rúber Luis Gallardo Arzuaga,
Madelín Fonseca Arias,
María Esther Pérez Atencio
Publication year - 2016
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2016.08.6538
Subject(s) - publish or perish , productivity , publication , library science , bibliometrics , index (typography) , visibility , impact factor , publishing , geography , political science , computer science , economics , economic growth , world wide web , meteorology , law
Resumen\udINTRODUCCIÓN\udLa utilización de indicadores bibliométricos para la evaluación de la ciencia, permite realizar un análisis desde el punto de vista cuantitativo y cualitativo de la producción científica.\ud\udOBJETIVO\udCaracterizar la producción científica, en cuanto a visibilidad y productividad, de la revista Medwave, indexada en Google Académico, en el periodo 2010-2014.\ud\udMÉTODOS\udSe realizó un estudio bibliométrico. Se utilizaron los indicadores cienciométricos que ofrece el programa Publish or Perish. Se relacionó la cantidad de artículos publicados con el número de autores que participaron en la investigación. Se reportan los artículos citados, la cantidad de citas, los autores y año de publicación. La búsqueda de los indicadores se realizó colocando en la caja de navegación del Publish or Perish el nombre de la revista médica y su International Standard Serial Number, ISSN.\ud\udRESULTADOS\udExistieron 481 artículos publicados para una cantidad de 220 citas; a un ritmo de más de 36 citas por año y 20 citas por autor y año. Se alcanzó un índice h=5 e índice g=6. Existió como promedio dos autores por artículo. Sólo cinco artículos registraron mayor cantidad de citas, del total que aportaron.\ud\udCONCLUSIONES\udLa revista mostró indicadores cienciométricos que la colocaron en posición favorable con respecto a otras revistas de la región, en cuanto a visibilidad y productividad. Existió un bajo índice de colaboración al predominar artículos con autores individuales. Un bajo número de artículos aportaron a la productividad de la revista, a pesar de tener significativa cantidad de citas

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here