
Depressive symptoms and type 2 diabetes mellitus in outpatients of an Armed Forces hospital in Lima, Peru, 2012: a cross-sectional study
Author(s) -
Débora Urrutia-Aliano,
Eddy R. Segura
Publication year - 2016
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2016.03.6435
Subject(s) - medicine , depression (economics) , diabetes mellitus , type 2 diabetes mellitus , type 2 diabetes , cross sectional study , population , outpatient clinic , exact test , psychological intervention , quality of life (healthcare) , psychiatry , nursing , environmental health , pathology , economics , macroeconomics , endocrinology
Resumen\udINTRODUCCIÓN\udLos pacientes con diabetes mellitus tipo 2 son más propensos a una baja calidad de vida, discapacidad e incluso muerte. También, tienen una mayor predisposición a la depresión en comparación con los pacientes no diabéticos; así como una evolución favorable producto de la evaluación e intervención de su salud mental.\ud\udOBJETIVOS\udEl objetivo de este estudio fue explorar la presencia de síntomas depresivos en una población ambulatoria con diagnóstico de diabetes mellitus tipo 2 y filiación militar. También examinar los factores asociados a la presencia de síntomas depresivos.\ud\udMÉTODOS\udRealizamos un estudio transversal en 108 personas con diabetes mellitus tipo 2, durante enero de 2012 en una muestra ambulatoria de un hospital de las fuerzas armadas. Los síntomas depresivos se evaluaron con el test autoaplicado de Zung. Usamos la prueba de Chi-cuadrado para examinar las asociaciones entre síntomas depresivos y los factores asociados de interés. Usamos modelos lineales generalizados crudos y ajustados para estimar las Razones de Prevalencia (RP) de la asociación entre las características clínicas y sociodemográficas con la presencia de síntomas depresivos.\ud\udRESULTADOS\udLa prevalencia de sintomatología depresiva fue de 56,5% (intervalo de confianza 95%: 46,6-66,0%). El análisis bivariado mostró como significativa la asociación entre la presencia de síntomas depresivos con las variables: sexo, edad y complicaciones clínicas de la diabetes. En los análisis ajustados, la retinopatía diabética [RP: 1,3; intervalo de confianza 95%: 1,1-1,7], y la neuropatía diabética [RP: 1,4; intervalo de confianza 95%: 1,1-1,7] se asociaron a una mayor presencia de síntomas depresivos luego de considerar el sexo de los participantes.\ud\udCONCLUSIONES\udObservamos una elevada presencia de síntomas depresivos en la población de estudio, especialmente en los pacientes geriátricos o del sexo femenino. También en aquellos con complicaciones tardías de la diabetes mellitus tipo 2, y que probablemente representen la repercusión de la enfermedad en la calidad de vida del paciente. Un abordaje multidisciplinario, con enfoque físico y mental, debe ser considerado ya que podría beneficiar a la evolución de los pacientes con esta concomitancia en Perú