z-logo
open-access-imgOpen Access
Abortion: taking the debate seriously
Author(s) -
Miguel Hugo Kottow Lang
Publication year - 2015
Publication title -
medwave
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.178
H-Index - 7
ISSN - 0717-6384
DOI - 10.5867/medwave.2015.04.6139
Subject(s) - abortion , medicine , family planning , unsafe abortion , abortion law , law , pregnancy , criminology , gynecology , political science , sociology , environmental health , population , research methodology , genetics , biology
El aborto voluntariamente inducido se mantiene a lo largo de la historia como práctica prevalente sumida en la oscuridad y en la clandestinidad porque toda fecundación extramatrimonial ha sido socialmente rechazada. Desde mediados del siglo 20, se produce una actitud de tolerancia que lleva a la despenalización y legalización del aborto, según dos modelos jurídicos: el modelo de indicaciones, conocido como aborto terapéutico, adoptado en naciones conservadoras, y el modelo de plazos que permite a la mujer requerir el aborto dentro del primer trimestre de embarazo.\ud\udLa liberalización del aborto obedece a la invariable política social que busca eliminar la clandestinidad y sus nocivos efectos, para educar, disuadir y, eventualmente, considerar el aborto como un servicio médico seguro y accesible dentro de los marcos legalmente establecidos, todas normativas orientadas a disminuir la incidencia del aborto procurado.\ud\udEl Proyecto de Ley de despenalización del aborto presentado al Parlamento chileno obedece al modelo de indicaciones, que son presentadas en forma muy restrictiva y por ende no cumplen con los tres objetivos que deben orientarla: 1) Enmarcar legalmente la práctica del aborto; 2) Contribuir a la paz social; 3) Resolver el problema de salud pública del aborto clandestino.\ud\udEs de urgencia abrir el debate a incluir alternativas más resolutivas, en consonancia con la tendencia general a preferir el modelo de plazos que incluye el respeto a la decisión de la mujer.\u

The content you want is available to Zendy users.

Already have an account? Click here to sign in.
Having issues? You can contact us here