
Geopolítica de la planeación del desarrollo: el Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN-UNASUR), en el Foro CELAC-China
Author(s) -
Jaime Preciado Coronado
Publication year - 2020
Publication title -
estudos internacionais
Language(s) - Spanish
Resource type - Journals
SCImago Journal Rank - 0.112
H-Index - 2
ISSN - 2317-773X
DOI - 10.5752/p.2317-773x.2020v8n3p91-109
Subject(s) - political science , humanities , art
Se comparan las políticas públicas planificadas del Área de la Bahía de Guangdong-Hong Kong-Macao y las del Consejo Suramericano de Infraestructura y Planeamiento (COSIPLAN), brazo ejecutivo de la Unión de Naciones Suramericanas (UNASUR), con el objetivo de evaluar sus alcances regionales, cómo se estimula la Cooperación Sur-Sur, a través de esas dos experiencias y la contribución al multilateralismo del Foro Comunidad de Estados Caribeños y Latinoamericanos (CELAC)-CHINA. Nos preguntamos si hay una influencia positiva del llamado Consenso Asiático en América Latina y el Caribe y la manera como ambos proyectos de planeación regional transforman las redes del poder global y sus paradigmas referentes a la Cooperación, especialmente la ampliación de los márgenes de gobernanza para la integración regional autónoma. Desde un enfoque geopolítico crítico, se documenta la geopolítica profesional, gubernamental y privada relacionada con la interconectividad; la geopolítica práctica que interviene en la operación política de ambos proyectos de acción regional para el “desarrollo” y la geopolítica popular, que implica la aceptación o resistencias de la población afectada o beneficiada frente a ambos proyectos.